De la cuna a la cama

de la cuna a la cama

Los primeros años de vida de un bebé son un cambio constante, especialmente cuando hablamos de descansar. Primero duerme junto a sus padres, pero hay un momento “no estrictamente escrito” que nuestros niños ya no caben en la cuna, son demasiado grandes para dormir con nosotros y nos planteamos la siguiente pregunta, ¿Cuándo pasar de la cuna a la cama? 

Cada peque y cada familia tiene su tiempo. Ni es muy pronto que duerma solo con 2 años, ni es tarde que duerma solo a los 5, depende del ritmo de cada niño. Una de las razones por las que muchos padres toman la decisión de pasar a la cama es porque ya no cabe en la cuna y porque hay peligro de que caiga al intentar salirse.

Por aquí te damos algunos consejos de cómo facilitarles la transición de la cuna a la cama:

  • Toma de contacto previa. Es importante familiarizar al pequeño con su cama, por eso se recomienda hacer uso de ella durante el día, jugar en ella o hacer la siesta antes de intentar pasar definitivamente a dormir por la noche. 
  • Crear una rutina que sea igual cada noche. Algunas recomendaciones son por ejemplo leerle un cuento, cantar una canción antes de dormir o darle caricias a la cabeza para que se relaje. Siempre ayuda el quedarte a su lado hasta que esté dormido para que esté más tranquilo.
  • Dormir a sus peluches en la cama con la misma canción o cuento que le cuentas a tu peque. Enseñarles esa rutina a través de sus peluches es muy enriquecedor, ya que sentirán que “no están solos en esto” y te copiarán.
  • Crea una historia positiva alrededor de la cama. Hazle partícipe del proceso, para que sepa que es suya y que va a dormir ahí cuando se haga un poquito más mayor. Déjale elegir las sábanas o la decoración de la habitación para que le guste dormir en ella.
  • Barreras de cama para que se sienta seguro de que no se va a caer. Muchos niños ven la cama como muy grande y peligrosa, con las barreras de cama evitarás que se caigan y que tengas más tranquilidad a la hora de dormir solos. Aquí puedes encontrar nuestras barreras de cama, perfectas para cualquier cama.
  • Otro consejo que puede ayudar en seguridad es poner una lámpara de noche y hablar con ellos explicándoles que si se despiertan te llamen, así siempre se sentirá protegido.

Cosas que tenemos que evitar:

  • Que esta transición se junte con otras como por ejemplo la llegada de un hermanito o hermanita, vacaciones, mudanzas…
  • No forzarlo, que la transición sea poco a poco.
  • No meterle miedo ni castigarlo a su habitación. De este modo, asocia la habitación como un lugar negativo.

Esperamos que te sean útiles estos consejos y si aún no necesitas barreras, pero necesitas una cuna aquí te dejamos el enlace directo: CUNAS MS

Compartir entrada

Ir arriba

¿Tienes alguna duda?

Ponte en contacto con nosotros, estaremos encantados de resolver tus dudas lo antes posible: